Diferencias entre terrenos urbanos y terrenos rústicos

Foto Murbalands   Murbalands, 25/3/2025

     
Foto post noticias

¿Terreno urbano o terreno rústico? ¡Descubre las diferencias!

Si alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre un terreno urbano y un terreno rústico, no te preocupes, ¡no eres el único! A menudo, en el mundo inmobiliario, estos conceptos pueden resultar confusos, y es fundamental conocer bien sus características antes de tomar decisiones importantes. En Murbalands queremos que cada semana aprendas algo nuevo sobre el sector inmobiliario, especialmente si estás pensando en comprar o vender terrenos. ¡Vamos a aclararlo!

En primer lugar, vamos a explicar cada uno de ellos, y luego vemos las grandes diferencias:

¿Qué es un terreno urbano?

Un terreno urbano es aquel que se encuentra dentro del núcleo urbano o en zonas ya desarrolladas, como ciudades o pueblos. Estos terrenos cuentan con todos los servicios básicos: agua, electricidad, alcantarillado, alumbrado público, y acceso a vías pavimentadas. En resumen, son terrenos que ya están listos para construir, ya sea una vivienda, un comercio o cualquier otra edificación.

Además, el terreno urbano cuenta con un Plan de Ordenación Urbana aprobado, con fechas establecidas y unas normas básicas de edificaciones ya aprobadas, así como planes de acción concretos. Esto significa que se han ejecutado todas las obras de urbanización necesarias para que lleguen los servicios básicos: hay carreteras, alumbrado público, suministro eléctrico, agua potable, calles pavimentadas, y toda la zona está consolidada y estructurada. En definitiva, el terreno urbano ya tiene un uso definido y unas normas claras que regulan cómo y qué se puede edificar en él.

Los planes de ordenación urbana (PGOU) son documentos que establecen cómo se organiza el territorio de un municipio. Determinan qué terrenos son urbanos, cuáles son rústicos y cuáles pueden llegar a urbanizarse. Estos planes los elaboran los ayuntamientos y son fundamentales para saber qué se puede construir y dónde.

Ejemplo práctico

Imagina que compras un terreno en el centro de una ciudad, con acceso a transporte público y calles asfaltadas. Ese terreno ya cuenta con todos los servicios necesarios para edificar una casa o incluso un pequeño edificio.
En resumen, un terreno urbano es aquel suelo, terreno, parcela o solar que ya cuenta con todos los servicios básicos y permite construir y edificar directamente en él.

¿Qué es un terreno rústico?

Por otro lado, un terreno rústico es aquel que se encuentra fuera de los núcleos urbanos y no cuenta con los servicios básicos como agua, electricidad, pavimentación de calles, entre otros. Estos terrenos suelen estar dedicados a actividades agrícolas, ganaderas o forestales, y no están destinados a la construcción de viviendas o edificaciones. También pueden ser utilizados para actividades de recreación al aire libre como la caza, pesca o senderismo.

Por lo que podemos decir que un terreno rústico es aquel que está fuera del núcleo urbano, generalmente en áreas naturales o rurales, suelen estar destinados a actividades rurales (agrícolas, ganaderas o forestales), y en la mayoría de los casos, no cuentan con servicios básicos ni infraestructuras urbanas. ¡Ojo! Aunque a veces veas casas construidas en terrenos rústicos, eso no significa que estén legalizadas como viviendas urbanas. Muchas veces, estas construcciones no están registradas como tales y pueden traer problemas legales.

Ejemplo práctico: 

Imagina que tienes una finca en medio del campo, rodeada de montes y pastos, sin calles asfaltadas ni acceso a agua potable o electricidad. Esa finca está destinada principalmente a la agricultura o la ganadería, como el cultivo de olivos o la cría de ovejas. Aunque en la parcela haya una pequeña casita o una construcción auxiliar, esto no significa que esté legalizada como vivienda urbana. 

En muchos casos las construcciones que se encuentran en los terrenos rústicos no figuran en el registro como edificaciones legales y pueden generar problemas si deseas vender el terreno o solicitar permisos adicionales. Normalmente, las construcciones que encuentras en terrenos rústicos son edificaciones secundarias destinadas a dar soporte a las actividades propias del terreno. Por ejemplo, es común ver casas de guardas, pequeños almacenes para guardar herramientas o maquinaria agrícola, e incluso instalaciones industriales relacionadas con la explotación ganadera o agrícola, como graneros o naves de cría. Estas construcciones no están destinadas a ser viviendas principales ni urbanas, sino que cumplen una función de apoyo a las tareas agrícolas, ganaderas o forestales que se realizan en el terreno.

Importante: Si tienes un terreno rústico y los Planes de Ordenación Urbana (PGOU) de tu localidad establecen que esa zona va a ser urbanizada en el futuro, podrías estar ante una oportunidad muy interesante. Esto significa que el terreno pasará de ser rústico a urbanizable, lo que permitirá que en el futuro tenga un uso establecido no rústico, como residencial, comercial o industrial. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que este cambio no es inmediato y puede tardar años en materializarse.

Además, hay que considerar que, una vez aprobado el nuevo plan, el terreno necesitará acometer importantes obras de urbanización para poder consolidarse como suelo urbano. Esto incluye la construcción de infraestructuras básicas como calles, carreteras, sistemas de alcantarillado, suministro de agua, electricidad, alumbrado público y demás servicios esenciales para que el terreno pueda ser efectivamente urbanizable.

Por tanto, aunque el potencial aumento de valor puede ser muy atractivo, es importante valorar el tiempo, los costes y los trámites necesarios para llevar a cabo esta transformación.

¿Se puede construir en ambos tipos de terrenos?

¡Buena pregunta! La respuesta es sí, pero con matices. En los terrenos urbanos, siempre que cumplas con la normativa municipal y obtengas las licencias necesarias, puedes construir sin problema. Sin embargo, en terrenos rústicos, la cosa cambia. Aquí las normativas son mucho más estrictas y normalmente solo se permiten construcciones relacionadas con la explotación agrícola o ganadera. Así que si tu sueño es montar una casa de campo, ¡asegúrate de que el terreno lo permita!

Por eso, nuestra recomendación es que siempre te informes sobre las normas urbanísticas que afectan a tu terreno. Puedes dirigirte directamente al Ayuntamiento para obtener la información o, si lo prefieres, contar con el apoyo de un profesional. En Murbalands te lo ponemos fácil: puedes contratar nuestro servicio de contacto con asesores, donde te pondremos en contacto con un abogado urbanístico especializado que te asesorará de manera personalizada y resolverá todas tus dudas.

¡No dejes tu inversión al azar! Ponte en manos de expertos y toma decisiones con seguridad.

Esquema de diferencias entre Terrenos Urbanos y Terrenos Rústico

Hemos resumidos las grandes diferencias entre estas dos tipos de terrenos, y las agrupados en 8 categorías:

1. Ubicación:
  1. Terreno Urbano: Dentro de núcleos urbanos (ciudades o pueblos).
  2. Terreno Rústico: Fuera de núcleos urbanos, en áreas rurales o naturales.
2. Servicios Básicos:
  1. Terreno Urbano: Dispone de agua potable, electricidad, alcantarillado, alumbrado público y calles pavimentadas.
  2. Terreno Rústico: Generalmente no cuenta con servicios básicos ni infraestructuras urbanas.
3. Usos Principales:
  1. Terreno Urbano: Construcción de viviendas, comercios, oficinas, industrias.
  2. Terreno Rústico: Actividades agrícolas, ganaderas, forestales o recreativas.
4. Edificación:
  1. Terreno Urbano: Se permite construir viviendas, edificios y otras edificaciones conforme a la normativa.
  2. Terreno Rústico: Solo se permiten construcciones secundarias o de apoyo a la explotación (almacenes, casas de guardas, instalaciones agrícolas o ganaderas).
5. Planeamiento Urbanístico (PGOU):
  1. Terreno Urbano: Incluido en planes de ordenación urbana aprobados y consolidados.
  2. Terreno Rústico: Generalmente fuera del planeamiento urbano, aunque puede estar en proceso de transformación si el PGOU lo contempla.
6. Revalorización:
  1. Terreno Urbano: Alto potencial de revalorización debido a su uso inmediato y consolidado.
  2. Terreno Rústico: Revalorización más lenta y dependiente de cambios en el PGOU.
7. Permisos y Licencias:
  1. Terreno Urbano: Licencias de construcción más accesibles, siempre que cumplan la normativa.
  2. Terreno Rústico: Licencias mucho más restrictivas, centradas en actividades agrícolas o ganaderas.
8. Inversión:
  1. Terreno Urbano: Inversión generalmente alta, pero segura y con posibilidades de construcción inmediata.
  2. Terreno Rústico: Inversión más económica, pero con limitaciones de uso y mayor riesgo en cuanto a permisos de construcción.

La gran diferencia entre terrenos urbanos y rústicos radica en su uso y en los servicios disponibles. Mientras que los terrenos urbanos están listos para construir y cuentan con todas las infraestructuras, los terrenos rústicos están destinados a actividades agrícolas o ganaderas, y edificar en ellos puede ser complicado y hasta ilegal sin los permisos adecuados.

¿No tienes claro qué tipo de terreno posees? No te preocupes. En Murbalands contamos con un servicio de informe de terrenos que te proporciona toda la información relevante de tu parcela. Solo tienes que registrarte en nuestra web, subir tu terreno en tu área privada, y en la sección de "mis terrenos" podrás contratar el servicio de informe urbanístico que lo pondrás encontrar dentro de “Información urbanística”.

¡No te arriesgues a tomar decisiones sin información! Ponte en contacto con nosotros a través de WhatsApp o por correo electrónico en murbalands@murbalands.com.

Únete a Murbalands y publica tus terrenos de manera profesional y sin complicaciones. ¡Hazlo gratis!

¿Estás buscando terrenos rústicos o urbanos? En Murbalands te lo ponemos fácil. Si estás buscando terrenos rústicos, te ofrecemos una selección de nuestras búsquedas prediseñadas con las mejores opciones del mercado, especialmente seleccionadas para ti. Y si lo que necesitas son terrenos urbanos, también tenemos una amplia variedad de opciones que se adaptan a tus necesidades.

Explora nuestra plataforma y encuentra el terreno perfecto con solo un par de clics. ¡Déjanos ayudarte a tomar la mejor decisión!


¡Murbalands, tu plataforma exclusiva de compraventa de terrenos y parcelas en España!

Fuente: El Equipo de Murbalands

POST SIMILARES