Huertos urbanos en El Cañaveral: Cultivo sostenible

Foto Murbalands   Murbalands, 24/9/2024

     
Foto post noticias


Te contamos todos lo que deberías saber sobre los nuevos Huertos Urbanos en El Cañaveral: las normas, beneficios y si se considera una oportunidad de Inversión

Los huertos urbanos se han convertido en una tendencia creciente en muchas ciudades, promoviendo la agricultura sostenible, la economía circular y la recuperación de espacios infrautilizados. En Madrid, el Ayuntamiento ha anunciado la creación de 54.754 metros cuadrados de huertos urbanos en El Cañaveral, como parte del programa ‘Barrios Productores’.

Este proyecto no solo mejorará la calidad ambiental y el acceso a alimentos frescos, sino que también representa una oportunidad de inversión en suelos urbanos, un sector en auge que en Murbalands seguimos de cerca. A continuación, te explicamos qué son los huertos urbanos, qué normativas existen y cómo puedes desarrollar uno con éxito.


1. ¿Qué es un huerto urbano y quién puede hacerlo?

Un huerto urbano es un espacio dentro de la ciudad destinado al cultivo de hortalizas, frutas, plantas aromáticas y ornamentales. Pueden ser gestionados por particulares, asociaciones vecinales o entidades públicas y tienen distintos fines:

  1. Autoconsumo: Cultivo para consumo personal o familiar.
  2. Sociales: Integración comunitaria y educación ambiental.
  3. Comerciales: Venta de productos en mercados locales bajo el concepto de ‘kilómetro cero’.

¿Necesito permiso para hacer un huerto urbano?

Sí, en España existen normativas municipales que regulan la instalación de huertos urbanos en espacios públicos o privados. En el caso de Madrid, el Ayuntamiento concede permisos a través de programas como ‘Barrios Productores’.

¿Cualquiera puede crear un huerto urbano?

Sí, cualquier persona, empresa o colectivo puede gestionar un huerto urbano, aunque en suelo público es necesario solicitar autorización. No se requiere titulación específica, pero contar con conocimientos en agricultura ecológica y gestión de espacios verdes puede ser una ventaja.


2. Normativa y requisitos para instalar un huerto urbano

Cada municipio establece su normativa específica para regular el uso del suelo destinado a huertos urbanos. En Madrid, los principales requisitos incluyen:

  1. Solicitud de permiso: Para terrenos públicos, es necesario un convenio con el Ayuntamiento.
  2. Uso del suelo: Debe estar permitido en el planeamiento urbanístico local.
  3. Compromiso ambiental: Se fomenta el uso de técnicas de cultivo ecológicas sin pesticidas ni fertilizantes químicos.
  4.  Acceso al agua: En algunos casos, el suministro hídrico debe gestionarse de forma sostenible.

Desde Murbalands, facilitamos el acceso a terrenos urbanizables y espacios con potencial para huertos urbanos, ayudando a promotores e inversores a identificar oportunidades en este sector.


3. ¿Es fácil crear un huerto urbano?

El proceso puede ser sencillo si se cuenta con un terreno adecuado y se cumplen los requisitos municipales. Para facilitar la implementación, es recomendable:

  1. Seleccionar un terreno con acceso a agua y buena exposición solar.
  2. Diseñar un plan de cultivos adaptado al clima y suelo local.
  3. Contar con apoyo técnico o formación básica en agricultura ecológica.
  4. Organizar la gestión del espacio si el huerto es comunitario.

En Murbalands, cuenta con una gran red de profesionales urbanísticos que te pueden asesorar sobre terrenos aptos para huertos urbanos, cuando conectes inversores con espacios adecuados para estos proyectos. Si así lo deseas, contrata nuestro servicio de contacto de un asesor urbanístico y te facilitaremos sus datos para que pases al sigueinte nivel.


4. ¿Cuánto cuesta instalar un huerto urbano?

El coste depende del tamaño del huerto, la disponibilidad de infraestructuras y el tipo de cultivo. En promedio, se puede estimar:

  1. Pequeños huertos comunitarios (50-100 m²): Desde 500 € a 2.000 € en infraestructuras básicas.
  2. Huertos comerciales (500-1.000 m²): Entre 5.000 € y 20.000 €, incluyendo sistemas de riego y bancales.
  3. Proyectos a gran escala (+5.000 m²): Inversiones superiores a 50.000 €, con invernaderos y sistemas avanzados.

Desde Murbalands, ofrecemos terrenos con distintas condiciones para huertos urbanos y proyectos agrícolas sostenibles, adaptados a diferentes presupuestos.


5. El Proyecto de Huertos Urbanos en El Cañaveral

El Ayuntamiento de Madrid desarrollará en El Cañaveral 54.754 metros cuadrados de huertos urbanos, dentro del programa ‘Barrios Productores’.

  1. Ubicación: Parcela RG-E14, en el Bosque Metropolitano de Madrid.
  2. Uso del suelo: Equipamiento de baja densidad para producción agrícola sostenible.
  3. Infraestructuras: Caminos peatonales, sendas para ciclistas y conexión con la red verde del Bosque Metropolitano.
  4. Objetivos: Promover la producción local, el empleo agrícola y reducir la huella de carbono.

Esta iniciativa revaloriza el suelo en El Cañaveral, atrayendo inversores interesados en proyectos de desarrollo sostenible.


Una Oportunidad para el Desarrollo Sostenible e Inmobiliario

Los huertos urbanos son mucho más que espacios de cultivo; representan una solución sostenible para aprovechar el suelo en las ciudades, generar empleo y fomentar la producción local de alimentos.

En Murbalands, apostamos por la innovación en el uso del suelo, facilitando la compra y venta de terrenos con potencial para proyectos agrícolas, urbanísticos y de inversión sostenible.

> ¿Buscas un terreno para desarrollar un huerto urbano o invertir en suelo con potencial? Explora las oportunidades en Murbalands y únete a la transformación del mercado inmobiliario.

> Encuentra tu terreno ideal en Murbalands y haz crecer tu inversión hoy mismo.

Fuente: Fuente: Nuevo Sureste. Autor: El Equipo de Murbalands

POST SIMILARES